sábado, 21 de junio de 2008

INTIMIDAD


La intimidad es la zona personal de cada uno, en donde residen y se ubican los valores humanos y personales; es, también, un derecho fundamental para la persona y su desarrollo y de la familia, además de ser un ámbito reservado a la curiosidad de los demás contra intromisiones e indiscreciones ajenas. ¿Estamos de acuerdo?
Podemos decir, también, que la intimidad es aquella esfera personal y privada que contienen todos los comportamientos, acciones y expresiones (y seguramente más cosas) que el sujeto desea que no lleguen al conocimiento público ni que nadie viole.
La intimidad se ha protegido siempre de forma limitada. Por ejemplo, la violación de la intimidad domiciliaria, las violaciones de la correspondencia y comunicaciones personales, intimidad laboral, obtención de datos relativos a la intimidad personal, familiar, o de terceros pertenecientes a la esfera de la familia son aspectos muy poco protegidos o, digámoslo de otra manera: es tan importante el tener y gozar de intimidad – de cualquier forma o manera – que está muy poco castigado el que te la humillen y tan solo por el simple hecho de que alguien la viole para satisfacer su curiosidad o conseguir alguna compensación.
¿Debemos compartir con otra persona nuestras intimidades mas profundas? Creo que es íntimo la contestación de esta pregunta. Que cada uno conteste con la verdad por delante, pero cuidado…, la respuesta en voz alta puede llevarnos a malas interpretaciones según quien la escuche.
Además de lo estrictamente personal – aspecto que me interesa -existe una protección jurídica con el fin de que se respete la vida privada y familiar garantizando a la persona esa esfera o zona reservada en donde transcurren las circunstancias de la vida personal, nacimiento de hijos, embarazos, enfermedades, desengaños amorosos, aspectos profesionales, en definitiva, cosas que ocurren en la vida de toda persona.
La intimidad o privacidad no posee fronteras definidas y tiene diferentes significados para distintas personas. Una intimidad compartida entre dos personas debe ser como un pacto de sangre, dicha aceptación será de forma contundente, sin dudar, con ética,…
La intimidad es un derecho fundamental establecido en la Constitución Española de 1978.
El Art. 18 establece:
"1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
2 El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en el sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos."
Con los medios de comunicación tradicionales, como el correo postal, correo certificado, los apartados de correo, etc., están más que garantizados. Por otro lado el uso generalizado de los sistemas de comunicación electrónicos – el e-correo, SMS y otros - la intimidad de las personas resultan totalmente nula. Los humanos necesitamos intimidad, nuestra intimidad, y debemos respetar en todo momento la intimidad de los demás. ¿Estamos de acuerdo?

sábado, 7 de junio de 2008

LA LIGA NORTE (ITALIA)





Durante unos días he estado por el norte de Italia admirando su territorio, sus pequeños pueblos, montañas, sus gentes... Viendo lo que hay, me ha venido una idea a la cabeza, ¿que relación hay entre el norte y el sur de Italia? ¿Cómo es posible que exista tanta diferencia entre regiones de un mismo país? ¿Qué pasa? ¿Por qué La Liga Norte?
La Liga Norte es un PARTIDO POLÍTICO italiano fundado por Sr. Humberto Bossi, que cuenta con apoyo exclusivamente en las regiones del norte Italia, y representa el máximo exponente político del nacionalismo padano. El nacionalismo padano nace impulsado por el partido político italiano de la Liga Norte, la cual se forma a principios del año 1991 a partir de la fusión de varios partidos nacionalistas y autonomistas de las regiones del norte de Italia (Liga Lombarda, Liga Véneta, Piamonte Autonomista, Liga Emiliano-Romañola, Alianza Toscaza, etc.), posteriormente se añadieron partidos de igual carácter y de otras regiones (Trentino- Alto Adagio, Friuli-Venecia Julia, Valle de Aosta, Umbria, Las Marcas, etc.). En las diversas elecciones italianas, tanto municipales como regionales y nacionales, no ha logrado ser la opción política mayoritaria aunque su peso político es considerable en varias provincias italianas.
La independencia de la Padania fue anunciada en Venecia el 15 de septiembre de 1996 por Humberto Bossi, presidente de la Liga Norte, con el objetivo de configurar un especie de gobierno sombra en contraposición al oficial con sede en la capital Roma. En el curso de grandes mítines de la Liga Norte, Humberto Bossi, proclamó el nacimiento de la "República Federal Padana".
Actualmente, el programa electoral de la Liga Norte propone la descentralización y la federalización del país, mediante un proceso de devolución de competencias que actualmente sólo ejerce el Estado. Antaño el partido defendió otro tipo de ideales, desde la simple demanda de mayor autonomía administrativa de las regiones, hasta la secesión del norte italiano del resto del país. Otros caballos de batalla son la inmigración ilegal, la promoción de las culturas regionales italianas y la reducción de ayudas a las regiones del sur del país.

En 1992, la Liga Norte consigue obtener 80 escaños en el Parlamento de Roma: 25 senadores y 55 diputados.
Con motivo de las elecciones generales de marzo de 1994, la Liga Norte se alía con el empresario Silvio Berlusconi, que se introduce en la política a través de la fundación de un partido llamado Forza Italia, y ambos forman durante un breve periodo de tiempo una coalición de centro-derecha. Berlusconi organiza dos coaliciones, dada la pésima sintonía entre la Liga Norte y la recién formada Alianza Nacional (reducto del Movimiento Social Italiano): en el norte, Forza Italia, Centro Cristiano Democratico y la Liga se presentan con el nombre del "Polo de la Libertad", en el sur, en cambio, se hacen llamar el "Polo del Buen Gobierno", con Alianza Nacional y sin la Liga. En 1994, los parlamentarios de la Liga suben hasta 180.
Actualmente, la Liga Norte defiende el proyecto federal para el país.
¿Podria ser la liga norte una buena opción para Catalunya?

DOLOMITAS


Los Dolomitas son una sección de los Alpes, localizada en las provincias italianas de Alto Adige, Trentino y Veneto. El nombre Dolomitas tiene su origen en el geólogo francés Deodat de Dolomieu, que ha sido el primer a describir el material dolomite, este material es el responsable por las formas y los colores tan características de las cimas dolomíticas. Su punto mas alto es el Marmolada, con sus 3.344m de altitud. En nuestro viaje y debido al mal tiempo, no hemos podido visitar, ni ver, la cima. Es una maravilla el Gruppo del Sella, esta vez para subir al Passo del Sella (2.237m), por el cual se pasa al Val di Fassa. Es impresionante ver la cantidad de gente que aprovecha el verano para subir y bajar estos puertos de montaña en bicicleta y, aun en mayor cantidad, en moto. Después del Passo del Sella, la carretera baja antes de se empezar nueva subida hacia el Passo Pordoi (2.239m), por el cual se entra en el Valle de Livinalongo y se empieza a bajar hasta Arabba, un pueblo desde el cual se puede subir al mítico Marmolada. Region que hay que visitar. Seguido, se pasa por el histórico Passo Falzarego (2.105m) llegamos a Cortina d´Ampezzo, la mas glamorosa estación de Italia (aunque no sea verdaderamente una estación de esquí, sino un pueblo, o mas bien una ciudad, con áreas de esquí a su alrededor). Cortina ha sido austriaca durante 400 años, hasta 1915, pero ya esta muy italianizada, mas que muchos otros pueblos de los Dolomitas, ya que ha tenido su gran desarrollo ya bajo dominación italiana. No quiero ser demasiado extenso en este escrito, tan solo quiero motivar a quienes lo leais, para que vuestra proxima salida sea una visita a esta region.

viernes, 9 de mayo de 2008

LA CRISIS DEL 2008 (y II)

La segunda parte de la Crisis del 2008, empieza con la Normas de Basilea.

Las “Normas de Basilea”, exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, mucho, mucho el Balance del Banco de Illinois es:

ACTIVO = Dinero en Caja + Créditos concedidos
PASIVO = Dinero que le han prestado otros Bancos + Capital + Reservas

Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo. Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea. (Ojo al Dato)

Entonces hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama Titulización: el Banco de Illinois “empaqueta” las hipotecas ‐prime y subprime‐ en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenia 1.000 hipotecas “sueltas”, dentro de la Cuenta “Créditos concedidos”, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime), como en la viña del Señor, todo junto.

El Banco de Illinois va y vende muy rápidamente esos 10 paquetes: ¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al Activo, a la Cuenta de
“Dinero en Caja”, que aumenta, disminuyendo por el mismo importe la Cuenta
“Créditos concedidos”, con lo cual la proporción Capital/Créditos concedidos mejora y el Balance del Banco cumple con las Normas de Basilea. Que bonito verdad?
¿Quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el Banco de Illnois “limpie” su Balance de forma inmediata? ¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los conduits, que no son Sociedades, sino trusts o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:
- El Banco de Illinois, con la cara limpia
- El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le queráis poner), con el siguiente Balance:

ACTIVO - PASIVO
Los 10 paquetes de hipotecas Capital: lo que ha pagado por esos paquetes
(Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros de San Quirico, desde el Presidente al Director de la Oficina supiera algo de esto, se buscaría rápidamente otro empleo. Mientras tanto, todos hablan en Expansión de sus inversiones internacionales, de las que ya veis que no tienen la más mínima idea.)
¿Cómo se financian los conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas? De varios sitios:
- Mediante créditos de otros Bancos
- Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etc.
- Lo que pasa es que, para ser “financieramente correctos”, los conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan alificaciones en función de la solvencia.

Un rollo: Estas calificaciones dicen: “a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo”, o “tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen”.
- Incluyo aquí lo que decía el vocablo “Rating” de este Diccionario, para que lo tengáis todo en el mismo bloque:
RATING. Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch Ratings. Los niveles son: AAA, el máximo AA A BBB BB Otros, pero son muy malos
En general: Un Banco o Caja grande suele tener un rating de AA
Un Banco o Caja mediano, un rating de A
- Las Agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más
sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:
Llamaban:
Investment grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos
riesgo (serían las AAA, AA y A)
Mezzanine, a las intermedias (supongo que las BBB y quizá las BB)
Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las
Protagonistas

- Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores (investment grade), a inversores conservadores, y a intereses bajos.
- Otros gestores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc, más agresivos.
pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.
- Problema: ¿Cómo vender MBS de los malos a estos últimos gestores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?
- Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación (un re‐rating, palabra que no existe, pero que sirve para entendernos)
- El re‐rating es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en:
- Estructurarlos en tramos, a los que les llaman
trances, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con
el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:

1. Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres
primeros MBS son relativamente buenos, los tres segundos, muy
regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir
que he estructurado el paquete de MBS en tres tranches el
relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.
2. Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o
como dicen estos señores, si en el tramo malo incurro en default),
pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del
relativamente bueno, todo irá a pagar las hipotecas del tranche
relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche
podrá ser calificado de AAA.


- Para acabar de liar a los de San Quirico, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada), como se les podía haber dado otro nombre exótico.
- etc.

----. Al llegar aquí y confiando en que no os hayáis perdido demasiado, quiero recordar una cosa que es posible que se os haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que
todo está basado en que los ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.

PERO:
a. A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron.
b. Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas.
c. Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.
d. Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Director de la Oficina de San Quirico llamó a un vecino para decirle que bueno, que aquel dinero se había esfumado, o, en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor.
e. Pero las cosas van más allá. Porque nadie ‐ni ellos‐ sabe la porquería que tienen los Bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros.
f. Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al MERCADO INTERBANCARIO, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor (Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que, como podéis ver en el vocablo EURIBOR A 3 MESES de este Diccionario, ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)
h. Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:
- No dan créditos
- No dan hipotecas, con lo que los Astroc, Renta
Corporación, Colonial, etc., lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los
accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las
cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.
- El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo (v. Vocablo EURIBOR A 12 MESES en este Diccionario), lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales. (Ahora ha empezado a bajar)
- Como los Bancos no tienen dinero,
1. Venden sus participaciones en empresas
2. Venden sus edificios
3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores
condiciones
4 Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.
5 Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninja.
6 El fabricante de calcetines piensa que, como vende
menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.
7 Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en las tiendas.


Esto es un Diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo “Crisis 2007‐2008” es muy serio. El título puede inducir a error, pensando que la crisis se va a acabar en 2008. Ahora viene otra pregunta: “¿Hasta cuándo va a durar esto?
- Pues muy buena pregunta, también. muy difícil de contestar, por varias razones:
a. Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de 100.000 a 500.000 millones de dólares)
b. Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi Banco, el de toda la vida, Banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el Activo. Lo malo es que mi Banco tampoco lo sabe.
c. Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los Bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic.
d. Mientras tanto, nadie se fía de nadie.

- Fin de la historia (por ahora): los principales Bancos Centrales (el Banco Central Europeo, la Reserva Federal norteamericana) han ido inyectando liquidez monetaria para que los Bancos
puedan tener dinero.
- Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo.

- Mientras tanto, los FONDOS SOBERANOS, o sea, los Fondos de inversión creados por Estados con recursos procedentes del superávit en sus cuentas, (procedentes principalmente del petróleo y del gas) como los Fondos de los Emiratos árabes, países asiáticos, Rusia, etc., están comprando participaciones importantes en Bancos americanos para sacarles del atasco en que se han metido.

- Lógicamente, seguirá la historia en las actualizaciones mensuales de este Diccionario.


…….

domingo, 27 de abril de 2008

LA CRISIS (AÑO 2008) - I -

LA CRISIS (ACTUAL 2008).

La historia de la crisis actual es la siguiente:

1. Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.

2. Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:
- Daban préstamos a un bajo interés,
- Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”),
- Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecía

3. A alguien, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas: - Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses
- Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)

4. En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:
- Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)
- Cobrarles más intereses, porque había más riesgo
- Aprovechar el boom inmobiliario que había en el mercado norteamericano
- Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.
- A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”
- Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco
riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las
hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las
menos buenas.
- Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más
riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las
malas.
- Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.
- Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el
dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.

Hasta aquí, para toda persona con sentido común, puede pensar que, si algo falla, el batacazo general sera importante.

6. En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones):
- Como los Bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero.

La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en la Oficina Central de la Caja de Ahorros de San Quirico de Safaja puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un Banco al que mi Caja de Ahorros le ha prestado mi dinero para que se lo preste a un ninja. Por supuesto, el de Illinois no sabe que el dinero le llega desde mi pueblo, y yo no sé que mi dinero, depositado en una entidad seria como es mi Caja de Ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el Director de la Oficina de mi Caja, que sabe ‐y presume‐ de que trabaja en una Institución seria. Tampoco lo sabe el Presidente de la Caja de Ahorros, que sólo sabe que tiene invertida una parte del dinero de sus inversores en un Banco importante de Estados Unidos.

La globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus
peligros. La gente de San Quirico no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: “¡Qué locuras hacen estos americanos!”

Hay mas cuestiones a comentar, por que todo esto solo acaba de empezar.La situación cambia ya que los bancos deben estabilizar sus balances y es ahí cuando empiezan las ingenierías financieras… continuará

domingo, 20 de abril de 2008

RENDICION EXTRAORDINARIA


Rendición extraordinaria es una expresión utilizada en los Estados Unidos para realizar procedimientos extralegales mediante los cuales los sospechosos de terrorismo son enviados a otros países diferentes de Estados Unidos para encarcelamiento, torturas y interrogación. Los críticos han acusado a la CIA de entregar sospechosos a otros países con el objetivo de evitar las leyes de los Estados Unidos que prohíben la tortura y han llamado esta práctica “tortura por proxy". Las noticias de prensa describen que los sospechosos son arrestados, les son vendados los ojos, son esposados, sedados y transportados en jets privados u otros medios a los países de destino. Asimismo Estados Unidos proporciona los interrogadores y la lista de preguntas. Aunque Egipto es el destino más común, los sospechosos de terrorismo también son llevados a Jordania, Siria, Marruecos, y Uzbekistán. En un número elevado de casos, los sospechosos a quienes se les ha practicado el procedimiento han resultado ser personas inocentes. Según el exagente de la CIA Bob Baer, “Si usted quiere una interrogación seria, envía el prisionero a Jordania; si usted quiere que sea torturado lo envía a Siria; y si usted quiere que desaparezca y no volverlo a ver, lo envía a Egipto”.

martes, 15 de abril de 2008

TRASVASE, TRANSVASE, TRANSVASAR


Nuevos conceptos de la palabra tansvase.

- En la epoca de Aznar, transvase era: Coger agua de un río que está perdiendo un delta con la excusa de regar campos a 300 kms para, en realidad, montar un super-megacomplejo turístico con tropecientos campos de golf, balnearios, piscinas a lo lago Ness, 5 ciudades juntas edificadas de golpe y porrazo con dos tochanas y media y decenas de pistas de esquí para todo el año a 10 kms de la costa en Marina d'Or. Con el agua sobrante, hacerla llegar a Múrcia para empezar a crear un complejo similar al de arriba mencionado.Si los del río (los cantantes no) se niegan a dejar-se robar el aguar, se recomienda comprar a los agricultores de una parte afectada con una Paellada Popular para que se manifiesten.

- Segun la Real Academia:
transvase.
1. m. Acción y efecto de transvasar.
transvasar.
(De trans-, de una parte a otra, y vaso).
1. tr. Pasar un líquido de un recipiente a otro.
- En el Gobierno Zapatero, trasvase es : El Gobierno y la Generalitat han sellado hoy un pacto para iniciar en mayo las obras de prolongación del llamado "minitrasvase" del Ebro a Tarragona, con el fin de aportar unos 50 hm3 de agua al área de Barcelona procedente de los "excedentes" de los regantes del delta.
Así lo han anunciado la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y el conseller catalán del ramo, Francesc Baltasar, que han destacado que se trata de una medida "provisional" y de "emergencia" que no "restará ni una gota más de agua del río" ni afectará a su caudal.
Los responsables de Medio Ambiente del Gobierno y la Generalitat, que han rechazado que se pueda denominar "trasvase" a esta actuación, ....


Es vergonzoso la manera en que nos manejan estos politicos. Son los reyes del mambo en agregar nuevos conceptos liguisticos – por interés - en aquellas cuestiones que les interesan. Una misma palabra, dependiendo en la epoca que se cita tiene uno u otro signficado. Es horrible. ¿Tendrá algo que ver la Comunidad Valenciana?

viernes, 4 de abril de 2008

CONFLICTOS GENERACIONALES


Hace unos dias me pasaron por e-mail "la solucion" a los Conflictos Generacionales que actualmente invaden nuestra sociedad. Al leer el texto recibido quede estupefacto y al mismo tiempo sorprendidio. Como os podeis imaginar realizo un “copiar y pegar” con la idea de compartir estos razonamientos con vosotros, no tiene desperdicio…

El correo decia así:


El médico inglés Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:


Frase 1)
'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.

Frase 2)
'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible'.

Frase 3)
'Nuestro mundo llegó a su punto crítico… Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'.

Frase 4)
'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura'.


Después de éstas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación, que los asistentes a la conferencia, daban a cada una de las frases dichas.Todos los presentes entendieron e hicieron como suyas cada una de las frases mencionadas.
Recién entonces reveló el origen de las frases mencionadas:
* La primera es de Sócrates (470- 399 a .C.)
* La segunda es de Hesíodo ( 720 a .C.)
* La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a .C.
* La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.

Conclusión a todos los Padres y Madres de familia, amigos, compañeros, tutores, maestros, personal civil en general, enteradillos, intolerantes, sabelotodo, listillos, gente mayor de edad, a todos… RELAJAROS YA QUE SIEMPRE, ESTE TEMA, FUE ASÍ. No hemos inventado nada, no es cuestion de nuestros tiempos.

lunes, 31 de marzo de 2008

LA PIRAMIDE DE MASLOW


El aumento de las dificultades para que los bancos se presten dinero originadas por la crisis de las hipotecas subprime de alto riesgo en Estados Unidos se ha ido hacer puñetas con las previsiones que pronosticaban un descenso del Euríbor tras dos años interrumpidos al alza.

El tipo de referencia que aplican la mayoría de hipotecas en España ha registrado en marzo su mayor alza intermensual en dos años y medio al cerrar en el 4,59%, avance que encarece los créditos para comprar vivienda en unos 500 euros al año tras la posibilidad de los descensos de enero y febrero. He visto que concretamente, en enero de 2008 el Euribor cerró en el 4,498%, y en febrero perdió una décima y media más y terminó en el 4,349%, según los datos del Banco de España, se ha de confirmar ahora el dato de marzo.

A lo largo de este mes de marzo, el Euríbor ha ido subiendo posiciones poco a poco, hasta situar su tasa de hoy - 31/3/2008 - en el 4,725%, 0,011 puntos por debajo del máximo anual que marcó el viernes, cuando se situó en el 4,736%. Además, el único día en el que bajó fue el pasado 13 de marzo, cuando se situó en el 4,583% desde el 4,588% que marcaba el día anterior.

La subida de marzo se traducirá en un nuevo encarecimiento de las hipotecas que se revisen de manera anual. En una hipoteca media, que según los últimos datos del INE es de 149.000 euros en 2007 y un plazo de 26 años, con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euríbor, la actual cuota mensual pasaría de los 820 euros en marzo de 2007 a 862,19 euros en marzo, lo que significa un aumento mensual de 42,10 euros en las cuotas y una subida de 506,28 euros anuales. Estas subidas deberán ser compensadas con menos gastos.

Dato importante, si esta misma hipoteca se revisa semestralmente los usuarios podrían notar un ligero alivio en sus bolsillos, ya que el Euríbor de marzo es ligeramente más bajo que el del mes de septiembre, cuando se situaba en el 4,725%. Así, los usuarios podrían ver rebajada su cuota mensual en unos 12 euros, al pagar ahora 862 euros, frente a los 874 euros del mes de septiembre, lo que supondría un ahorro anual de 144 euros.

La subida de los tipos de interés y del Euríbor preocupa cada vez más a los consumidores. Según los datos que maneja la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, el número de familias hipotecadas que destinan a pagos financieros más del 40% de sus ingresos mensuales ha aumentado en 13 puntos porcentuales en tan solo un semestre, hasta situarse en el 76%.
Además, más de la mitad de las familias tiene que hacer frente al pago de tres o más créditos, y un 53% prolongaría el plazo de su hipoteca para disminuir la cuota mensual ante las dificultades de afrontar los pagos debido al aumento de los costes financieros.

La única receta que podría atajar el alza del Euríbor y, por consiguiente, el encarecimiento de las hipotecas sería una rebaja de los tipos de interés en la euro zona. Medida que, a pesar de que las previsiones realizadas a finales de 2007 apuntaban a eventuales rebajas del precio del dinero en Europa, se aleja cada vez más a medida que la inflación sigue alcanzando máximos en la países del euro y la Unión Europea.

Ante esta situación, quien puede acordarse de : Carot Rovira, el Barça, el PP, Montilla, aeropuertos, RENFE, la politica de EEUU, la niña de Rajoy, Ecuador vs. Colombia, Raul Castro, la crisis del cine, Zimbaue, y muchas cosas mas. Todo es cuestión de prioridades.
¿Estaremos en el primer “piso” de la Pirámide de Maslow?
Comida, agua, y demás necesidades básicas no pueden faltar, a no ser que no nos importe que la situación pueda escaparse de control…..

domingo, 30 de marzo de 2008

EL BUHO


Soy coleccionista de buhos ... en figuras de distintos materiales . Yo les llamo buhitos ya que son son figuras de pequeño formato ( de 5 a 10 cm. de altura), son pequeños por que tienen que estar todos juntos en una vitrina y ésta no es muy grande. A todos los buhos los matriculo identificándoles con un lugar – el de compra – y con una fecha. Resulta que a fecha de hoy tengo cerca de unos trescientos y os puedo decir que hay de los cinco continentes y ...lo más importante : es que los he comprado yo. Tambien tengo muchos que me han regalado y como siempre, los matriculo anotando un lugar y una fecha.
El buho es una ave rapaz. El Búho Común es natural de las Américas. Su distribución se extiende desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Aquellos que viven al norte y centro del Canadá normalmente se trasladan para invernar en el sur del Canadá. El resto de la población de América del Norte es relativamente sedentaria. Habita donde hay árboles o arbustos; puede ser en los bosques, bosques tropicales, pantanos, árboles aislados, matorrales y otros lugares. En las zonas subtropicales y templadas habita en lugares húmedos y semiáridos. Segun las especies los hay desde el nivel del mar hasta los 4400 metros de altura.

Como ya sabeis buhos hay en todo el mundo. Usan nidos grandes construidos de ramas por otras aves después que éstas los abandonasen. También anida en huecos grandes en los árboles o grietas en las rocas. La nidada usual consiste de dos huevos, es posible que sean tres, que son incubados por la madre. El macho la alimenta durante este tiempo.Se alimenta de mamíferos pequeños y aves medianas; conejos, patos, gansos, etc.

El buho representa, serenidad. En las culturas precolombinas de los Andes, las especies de la costa, sierra y selva son sacralizadas. En las distintas representaciones, muchas veces se combina la forma animal con la humana, con el fin de representar actos chamánicos.
En ocasiones, el chamán ha adoptado la forma y los atributos de algún animal de su entorno, que en esta ocasión se vincula al mundo sobrenatural, con el objetivo de comunicarse con los espíritus.Yo no los tengo para comunicarme con los espíritus pero me parece un animal que sabe lo que quiere y como lo quiere. Da confianza.


Para casi todos el búho es la imagen representativa de un abogado litigador, del juez y de las facultades de derecho, se admira en esa ave rapaz la grandeza de sus ojos y su mirada fija con la que parece inquirirlo todo, los movimientos giratorios de cabeza, despaciosos cautelosos y casi maquinales, recuerda a un sabio. De su cabeza rematada en picos de plumas, se le toman por símbolo de la cautela y la discreción, cuando no de la prudencia y sabiduría. Desde mediados del siglo XX se extendió en nuestro mundo actual la moda de colocar figurillas en las oficinas y libreros de abogados, notarios y jueces, auditores, censores, agentes sociales y demas… personas oficio que tienen su “modus vivendi” en la atención detallada y milimetrada a todo. Los politicos podrian, dicho sea de paso, tomarse al buho como mascota a la que parecerse.


Se que hay personas que , con un cierto tonillo de homenaje rayano en la veneración, los coleccionan y aderezan, como yo, deseando ver en esa ave de buen agüero la identidad de su profesión.

Hay coleccionistas de todo lo que os podáis imaginar, digamos que mi afición viene de hace muchos años y para continuar una tradición familiar.