martes, 11 de enero de 2011

EL MERCADO DE LA DEUDA


La deuda como cualquier otro activo, se debe vender al mejor postor y es por ello que hay que adornar su venta. Hay que presentarla en sociedad, saberla vender y sobretodo “colocarla”.

La deuda formará parte de un mercado al igual que forma parte cualquier otro tipo de activo, es decir habrá un comprador y un vendedor.

Este supermercado será el financiero.

Como fuente de financiación, los países, los bancos, las administraciones publicas y las empresas, emiten deuda para cubrir sus déficits. Esa deuda se emite en títulos con cupones a un plazo fijo o variable.

Al colocar la deuda dentro del mercado, el emisor obtiene los recursos deseados. Al acudir a los mercados el emisor se ajusta al precio que se establece entre lo que pagan los inversores y lo que esta dispuesto a venden el emisor.

Esos inversores, en una primera instancia, lo componen bancos, instituciones oficiales, etc. Quedando excluidos los particulares (salvo excepciones)

Las agencias de calificación de riesgos son las encargadas a valorar que tipo de deuda es la que se ha puesto a la venta. Informando a los compradores del riesgo al que están sometidos cuando compran la deuda. La tres mejores agencias son Moody´s, Standart and Poor´s y Fitch. La agencias no recomiendan nada, solo señalan la nota.

Según comentan las agencias, a mayor riesgo asociado a un emisor, mayor interés.

En el mercado secundario se venden aquellos bonos que por necesidad o por que no lo ven claro, (dudan del buen fin de la compra de la deuda) se pone a la venta con un tipo de interés adecuado. Los grandes inversores compran deuda en este mercado con grandes descuentos y consiguen una gran rentabilidad.

El precio de los bonos varían inversamente a la evolución de la rentabilidad y viceversa. Aumenta el precio baja la rentabilidad.

El rendimiento de los bonos refleja el riesgo: los emisores mas fiables son mas seguros y pueden pagar menos para financiarse. Por ejemplo, los alemanes están al 3% mientras que el español está al 5,5%

Se dice que el mercado lo mueve la confianza de un país, no es cierto. Quien mueve la cotización son los grandes gestores de fondos, son los que tiene la capacidad de valorar positivamente a un pais o negativamente. Si estos gestores venden en gran cantidad deuda de un emisor, bajan los precio suben la rentabilidad y ello conlleva a que el emisor deba pagar muchísimo para por sus emisiones, haciendo imposible poder emitir. De ahí que existan los rescates.

La madre de los huevos: Las agencias de calificación. No deberían tener tanto poder. Faltan medidas serias reguladoras.

sábado, 8 de enero de 2011

MULTICULTURALIDAD



La idea de sociedad multicultural es política y socialmente imposible a excepción de que la distancia que anuncia la palabra “multicultural” sea muy corta, casi inexistente.
O se trata de una sola sociedad y entonces no puede ser multicultural o se trata de un conjunto de culturas estables y entonces, nos deberíamos referir a sociedades distintas.
Esto no lo digo yo, si no que fue Ángela Merkel , en su Alemania, y lo dijo de su modelo multicultural. También fue Blair y Brown tras los atentados en Londres del Año 2005. No fueron manifestaciones electoralistas. No son personas con aires xenófobos. También se ha puesto de manifiesto esa dificultad multicultural en Suiza, Austria, Dinamarca, etc. ¿Es posible que en España, o países latinos, o del Mediaterráneo, seamos tan distintos?
Creo que no somos tan distintos ya que en países democráticos, con más o menos tradición democrática, es necesario disponer de un conjunto de gentes muy homogéneo para que todos sus miembros se sientan portadores de un pensamiento común, de una voluntad unida, común, y de interés general. Si eso no ocurre es cuando hay una división social y en lugar de una sociedad multicultural, hay una ingobernable multisociedad con muchas culturas. Quizás haya una excepción clara: EEUU. En este caso el milagro se debe a que hay una nación políticamente muy solida, extremadamente sólida. Aún con ello, se generan grietas cuando grupos de hispanos no son leales al modelo político, al linguístico, o leales a un proyecto social generalmente aceptado.
Aquí en Catalunya, con larga tradición multicultural (extensos procesos migratorios) , el extranjero ha podido encontrar acomodo. Pero la idea básica y principal, no es fomentar la multiculturalidad (que sí respetar, por supuesto!!) si no que se trata de derribar los muros de la multiculturalidad y teniendo en cuenta que ese gran esfuerzo dé un resultado satisfactorio y positivo para todos.
No es fácil…

jueves, 6 de enero de 2011

OCCIDENTE Y EL ISLAM


El islamismo es un movimiento o corriente política y pretende buscar en la religión, el islam, una respuesta política a los problemas de la sociedad. Se está mezclando temas sociales y políticos con la religión. Y lo hace en distintos grados, moderadamente, como podría ser el caso del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Recep Tayyip Erdogan en Turquía y como podría ser el islamismo radical de los talibanes en Afganistán, que pregonan un Estado donde la religión y el poder se “funden” hasta el punto de utilizar la ley islámica (religión) como marco regulador de la política, la economía, la cultura y la sociedad. Algunas de las posiciones más extremas se han teñido de fanatismo y tomado el sendero de la violencia.

El islamismo surge a principios del s.XX como vía para hacer frente al colonialismo occidental y su influencia, así como al laicismo y la occidentalización propugnada por Mustafá Kemal "Ataturk", padre de la Turquía.

El islam, elemento común de unión de musulmanes, se ve amenazado. En este contexto aparecerá en Egipto el considerado primer movimiento islamista: los Hermanos Musulmanes (1928), que de la mano de su líder, Hassan Al Banna, asesinado en 1949, reclamará para Egipto un marco legal basado en el Corán.

Con el fin de la colonización a mediados del s.XX se iniciará una etapa, dentro de los propios países islámicos, en la que el nacionalismo laicista toma el poder de muchos de los nuevos estados independientes. Son los casos de Nasser en Egipto en los cincuenta 50 o del izquierdista partido Baaz en Siria e Iraq en los años sesenta.

Durante este período, el movimiento islamista sufre una brutal represión. En Egipto, tras el intento de asesinato de Nasser, el islamista de los Hermanos Musulmanes, Sayed Qotb, y otros muchos correligionarios serán encarcelados. Las posturas de Qotb evolucionarán hacia un fuerte extremismo, diciendo que las sociedades musulmanas están sumidas en la ignorancia, considerando sólo como legítimos los estados teocráticos y defendiendo la yihad para lograrlo. Qotb será ahorcado en 1966.

Una corriente islamista que sí que había accedido al poder era el wahabismo suní. Recodemos un poco de historia para ver de donde proviene la situación actual.
• El pensamiento de Qotb, se fundamenta en ideas afines al salaf o a los "ancestros", en referencia a los primeros seguidores de Mahoma, cuya forma de practicar la fe y vivir sería la verdadera (¿), en un seguimiento estricto de las fuentes sagradas.
• Fundado en el s.XVIII por Muhammad Abd al Wahhab, se convertirá en la creencia oficial de Arabia Saudí desde el s.XIX de la mano de la dinastía Saud y sus ideas regirán las vidas de los saudíes e intentará extenderse por el mundo musulmán gracias a los beneficios económicos de la explotación del petróleo. Si, si petróleo…..
• El régimen, sin embargo, empezará a cuestionarse desde dentro y desde el propio mundo islamista, entre otras cuestiones, por la laxa actitud de sus dirigentes a la hora de seguir con rigor el islam y por su visible connivencia con lo occidental.
• Mientras tanto el islamismo calaba entre la población que encontraba en esos grupos el apoyo social que en muchos casos los estados no habían querido o podido desarrollar, así como un contrapoder a gobiernos de corte dictatorial que eran apoyados por Occidente.
• Este sentimiento se acentúa con el caso palestino. La creación de un Estado de Israel en 1947 con el beneplácito occidental y contra cuya constitución se desencadenaron diversos conflictos en la zona supone un duro mazazo para el mundo musulmán.
• En 1979 Jomeiny llevaría a cabo una revolución que derrocaría el régimen occidentalizado del sha Reza Pahlevi y convertiría Irán en una república islamista, un estado teocrático y conservador.
• El proyecto islamista iraní y chií contaba con una base popular, mostraba abiertamente y popularmente su antipatía a Occidente y proyectaba exportar la fórmula a otros países musulmanes.
• Ni Estados Unidos ni la Unión Soviética dieron la bienvenida a esta nueva revolución. Tampoco lo hizo el vecino Iraq laico y baasista de Saddam Hussein, quien veía amenazada sus ansias de influir en la región y de controlar el negocio del petróleo en la zona.
• Iraq atacó Irán –con el apoyo militar estadounidense y el respaldo de Arabia Saudí- en 1980, una guerra que duraría ocho años y que contendría el impulso islamista iraní.
• Un poco antes del inicio de la confrontación entre Irán e Iraq, otro conflicto propio de la guerra fría trasbalsaría la silueta del movimiento islamista: Afganistán. Aquí la liamos un poco más.
• En este terreno, de nuevo Estados Unidos y la Unión Soviética medían su fuerza en una zona vital para el aprovechamiento de recursos como el gas o el petróleo.
• En 1979, la Unión Soviética invade Afganistán –ligado por sucesivos gobiernos a la órbita comunista- con el objetivo de sostener el avance islamista contrario a la influencia de los ateos soviéticos.
• Entrenados y ayudados por Estados Unidos y los servicios secretos pakistaníes los muyaidínes, entre los que se encontraba el archiconocido Ossama Bin Laden, entraban en escena.
• Derrotados los soviéticos, Afganistán entraba en una fase de pugnas y conflictos internos de los que destacarían con fuerza los talibán como solución ante el caos.
• Los talibán eran estudiantes islamistas radicales sunís y antichiitas producto de las escuelas coránicas pakistaníes, apoyados por Arabia Saudí, que remendaba así su mala imagen entre los islamistas, y Estados Unidos en su lucha por contener el chiísmo iraní.
• Estos estudiantes –como los wahabistas- hacían una lectura rigurosa del islam y perseguían la constitución de un estado fundamentado en la sharia. Un fin que mas tarde lograrían.
• La invasión de Kuwait por parte de Iraq en 1990 representaría el desencadenante de la radicalización y posterior toma de protagonismo del minoritario islamismo más extremista y violento.
• Ante la amenaza iraquí, Arabia Saudí decidiría optar por la ayuda estadounidense y permitir la entrada en sus fronteras de tropas de este país.
• La presencia occidental en el país de los lugares sagrados de la Meca y Medina, enervarían a los islamistas mujaidínes, entre ellos principalmente a Ossama Bin Laden, a la postre integrante multimillonario de la familia saudí que veía con displicencia tanto la corrupción moral en la dinastía como su cercanía a Estados Unidos, y que era partidario de la yihad en su sentido militar para expandir el islamismo contra los gobiernos que consideraba infieles, objetivo del que nacería Al-Qaeda, autor de los antentados que han globalizado la violencia de carácter islamista.
• En ese mismo período, Argelia vivía también otro episodio en la radicalización de grupos islamistas. Tras su legalización, el Frente Islámico de Salvación (FIS) se haría con la victoria en las elecciones municipales y legislativas de 1991, lo que obtendría como respuesta un alzamiento militar para evitar la toma islamista del poder.
• El GIA (Grupo Islámico Armado) –separado del FIS- iniciaría una campaña terrorista que se cobraría la vida de miles de argelinos.
• La invasión de Iraq para derrotar a Saddam Hussein y los talibanes en Afganistán tras los atentados del 11-S (Al Qaeda) así como el recrudecimiento del conflicto palestino-israelí han reactivado el sentimiento antioccidental y han reafirmado la posición del islamismo extremista o violento, al tiempo que se producía el progresivo avance de los partidos islamistas en la arena política como posible contrapoder a los gobiernos establecidos, como ha sucedido en Palestina con Hamás o en Egipto con la ahora tolerada Hermandad Musulmana



La sensación después de visto lo visto es que una gran parte de “culpa” de todo ello, de la situación actual, se la lleva occidente. Por otra el extremismo sea del signo que sea, nunca puede desembocar en buenos propósitos. Todo lo relacionado con la religión fundamentalista, sea cualquiera que fuere, no deja ver la realidad social y política de un país. Creo que en este 2011 mantendremos estos “tira y afloja”, deseando que no se exagere y descontrole el odio ya existente en este mundo.

miércoles, 5 de enero de 2011

WIKILEAKS (2)


Creo que para el gobierno de los Estados Unidos sería mucho más fácil aislar socialmente a Wikileaks y al Sr. Assange, si no fuera que existen medios nacionales y convencionales que están colaborando con Wikileaks en la emision de los documentos secretos.

El Departamento de Estado intenta hacer una distinción entre Wikileaks y el "The New York Times" (el "partner" norteamericano de la web), aunque están intentando creer o mejor dicho, hacer creer, que tanto el diario neoyorquino, como "El País" en España, por ejemplo, podrían ser considerados cómplices del presunto delito. Pero los hechos son que mientras a Wikileaks le han cerrado el servicio de Amazon o de Master Card, nadie se ha atrevido a sugerir lo mismo con el "The New York Times", por ejmplo.


En el fondo de la situación se encuentra el debate sobre si Wilkileaks es un brote pequeñito o se trata de un profundo cambio en la tendencia informativa.

Reflexión periodística. Este tema es interesante a los periodistas, pero también al personal de calle ya que la calidad de la información circulante es un indicador de la salud de la libertad en un país. Dudo en la claridad total de lo que emite Wikileaks. Considero que eso de emitir documentos secretos por el simple hecho de ganar dinero es mezquino, interesado y denota una falta de profesionalidad sin medida.

La ventaja de Wikileaks es que sabe que es más fácil que le tapen la boca, que a cinco medios que suman docenas de años de historia peridística. Porque por un medio convencional un estado tiene derecho a tener secretos y no cuestiona la legitimidad mientras que por WKLKS, no. Tampoco sabemos si su antisecretismo es total, mundialmente hablando, o solo afecta a intereses norteamericanos.

Ya ha habido un cambio en cuanto a la manera de informar con la emisión de los documentos de WKLKS. Sus consecuencias no son conocidas hasta este momento. Wikileaks es el resultado de una determinada manera que tiene su fundador de ver el mundo, potenciada por las posibilidades informáticas del momento.

Su actividad es noticia y a la vez produce noticias que publica en formato digital. El negocio de los medios convencionales es transmitir los datos a los soportes convencionales y vender.

Creo que debe existir el periodismo de investigación aunque sea caro y no caer en la tentación de escribir tan solo aquello que “Internet” me dé o quiera. No debemos caer en la tentación del “copy and paste”